Desarrollo Rural / El Refugio del Búho
EL REFUGIO DEL BÚHO
Un espacio didáctico referente a nivel nacional e internacional en materia de divulgación de los valores ambientales relacionados con la existencia del Búho Real.
Al igual que sucede en el Parque Nacional de Monfragüe (Extremadura), en el que algunas épocas del año se llena de ornitólogos interesados en contemplar, fotografiar y filmar el mayor número posible de especies, o en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco) que cuenta con un centro de interpretación de las aves migratorias al que asisten cientos de personas cada año, la Sierra de Columbares (Región de Murcia) puede ahora ser visitada por personas de todo el mundo interesadas en conocer las características y biodiversidad que hacen de este lugar el “refugio” más confortable para la más grande de las rapaces nocturnas europeas, el Búho Real.
Afrontar este reto ecoturístico supone dinamizar varias estrategias simultáneamente. Por un lado, se hace necesaria una red de alojamientos rurales que permitan al turista practicar su afición con todas las comodidades. Igualmente, es fundamental articular iniciativas de divulgación y sensibilización que den a conocer los valores naturales de la Región de Murcia, en general, y de la “reserva del búho” en particular. Por este motivo, desde la Fundación Desarrollo Sostenible hemos creado un espacio didáctico para dinamizar actividades específicas que permitan dar el protagonismo que se merece al “rey de la noche” y poner en valor los procesos ecológicos en los que participa, que “le hacen ser un elemento indispensable en la depredación y control de poblaciones de conejo y/o otros depredadores y le convierten en una de las especies clave de los paisajes mediterráneos” (León Ortega, M. 2015).
Consideramos que, con la creación de este recurso contribuimos al desarrollo turístico del Territorio Campoder y de la Región de Murcia, suponiendo un atractivo para turistas e investigadores a nivel nacional e internacional, contribuyendo a la divulgación de los valores naturales de la Sierra de Columbares entre la ciudadanía y fomentando la conservación de la biodiversidad que hace de Murcia el lugar más importante del mundo para el “Bubo bubo”.
EL ESPACIO
El espacio creado tiene una superficie total de 120,00 m2, y está compuesto por una pérgola soportada por estructura de hierro, sujeta mediante placas de anclaje, con cubierta a dos aguas de panel sándwich, sin cerramientos, con colores verdes que faciliten su integración en el medio natural. La construcción será diáfana. El espacio interior podrá ser divido en zonas de trabajo para desarrollar actividades de manera simultánea, o exponer de una manera secuenciada los contenidos de cada visita.
TERRENO
CONSTRUCCIÓN DE PÉRGOLA
PANELES INFORMATIVOS
Proyecto confinanciado por: