Los asistentes aportaron ideas prácticas aplicables a la gestión de las comunidades energéticas
Murcia, 2025-02-03
Intenso y lleno de ideas resultó el Encuentro de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) de la Región de Murcia que se celebró el pasado noviembre en la capital y del que ahora se conoce el vídeo oficial.
El necesario y fructífero Encuentro estuvo organizado por las 3 OTCs que operan en la Comunidad murciana, y que colaboran periódica y asiduamente: la OTC Región de Murcia, de la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS); la OTC COITIRM, del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, ambas con ámbito regional; y la OTC Murcia, del Ayuntamiento de Murcia, de ámbito local.
Ponentes llegados de distintos las provincias de León, Madrid, Galicia, País Vasco y Navarra expusieron a la interesada audiencia las novedades de su gestión de asesoramiento y acompañamiento en la creación de Comunidades Energéticas, así como las barreras que han ido superando, los recursos utilizados o las dudas que la ciudadanía les ha ido consultando.
En las dinámicas mesas de trabajo que se desarrollaron por la tarde, tanto los ponentes invitados llegados de los distintos puntos de la geografía española como los miembros de las 3 OTC de la Comunidad de Murcia, así como integrantes de Comunidades Energéticas creadas ya en la Región y personas interesadas, debatieron sobre los aspectos cruciales en el avance de este nuevo modelo que permite a la ciudadanía generar y gestionar su propia energía renovable, y que está calando cada vez con mayor impulso en el país.
Entre las conclusiones que se recogen en el vídeo, se habla de la oportunidad de trabajar con la ciudadanía desde jóvenes en los centros educativos así como rescatar el talento atesorado por personas que ya no están en activo en su actividad profesional, pero tienen tiempo, ganas y motivación de involucrarse en estas iniciativas ciudadanas.
Varios grupos de trabajo coincidieron en la necesidad de la creación de líneas de ayuda y beneficios fiscales para las futuras instalaciones, a lo que se añade una llamada a aligerar la burocracia y los plazos para realizar los distintos trámites.
El estudio de los recursos no utilizados por los municipios que pueden aplicarse a la gestión de las Comunidades Energéticas, más apoyo de las comercializadores a las organizaciones pequeñas, o potenciar en los medios la información sobre la radiación solar y su repercusión en la generación diaria de energía renovable, fueron otras de las medidas comentadas, al tiempo que se animó a que la Administración forme parte de estas Comunidades Energéticas como un socio más.
Aquí podéis ver el vídeo resumen:
¿Qué son las Comunidades Energéticas?
Una Comunidad Energética está conformada por la unión de la ciudadanía, las PYMES y los Ayuntamientos locales para generar y consumir conjuntamente energía renovable de forma participativa.
Las Comunidades Energéticas pueden además almacenar, compartir o vender energía. La mejora de la eficiencia energética de los edificios y otras cuestiones similares entran asimismo dentro de las tareas que pueden abordarse de forma comunitaria por los miembros del vecindario en el marco de estas entidades.
Las Oficinas de Transformación Comunitaria ofrecen asesoramiento y acompañamiento gratuito a la ciudadanía para conformar las Comunidades Energéticas en sus barrios y pedanías.
Se trata de un proyecto realizado con la financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Quien esté interesado en crear una Comunidad Energética en su localidad, puede contactar con la OTC Región de Murcia por estos medios:
De 08:30 a 14:30 h:
otc@fundaciondesarrollosostenible.org
(+34) 604 884 359
(Enlace corto: https://wp.me/p9PPyA-3qo)