No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico para realizar las consultas que necesites

El gobierno regional no desarrolla la ley regional de energías renovables

Pese al pronunciamiento favorable, hace unos meses, del Tribunal Constitucional, la confusión es enorme entre productores e inversores de energía solar regionales por la inactividad del ejecutivo

La queja del sector es que con la situación de “punto muerto” del gobierno nacional en funciones y la inactividad del ejecutivo regional hace que no se sepa muy que va a pasar en el futuro.

Tras la aprobación del decreto de autoconsumo, en octubre del año pasado, que establece un impuesto para los consumidores de más de 10 Kilovatios, nadie invierte en energía solar, algunas inversiones que estaban en marcha ya sufren retrasos y la administración no aplica el régimen sancionador que anunció para los que no declaren paneles.

En la Región de Murcia, después de la aprobación de la Ley de energías renovables en la Asamblea, con el respaldo de todos los grupos, y pese a haber recibido el respaldo del Tribunal Constitucional que rechazó un recurso en contra del gobierno de la nación, el gobierno regional no ha desarrollado la ley, según afirma Emilio Ballester, presidente de la Fundación Desarrollo Sostenible. Tampoco salió adelante en el Congreso de los Diputados la iniciativa propuesta por la Asamblea Regional al convocarse nuevamente elecciones en junio. Esta iniciativa hubiera recibido el apoyo de todos los grupos del parlamento, salvo el PP.

Todo ello ha supuesto una enorme confusión y desinformación entre los potenciales inversores en energía solar, tanto en las pequeñas instalaciones domésticas como en las empresas pequeñas y medianas.

Ballester critica también la actitud de las compañías eléctricas que ponen trabas burocráticas de todo tipo a las instalaciones aunque están obligadas por la Ley de Renovables de la Región a establecer un intercambio energético. Es decir, pagar la energía que el productor vuelca a la red a precio de mayorista (entre cinco y seis céntimos kilovatio). Trabas que son denunciadas en la comunidad autónoma aunque, de momento, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades como Cataluña, no ha habido ninguna resolución.

Fuente: Cadena Ser Murcia

Entradas recientes

Nace la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia con sus primeras nueve entidades

Comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y el municipio de murcia se… Leer más

2 meses hace

Una decena de socios respalda a la recién creada Comunidad Energética Local de Águilas

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya está abordando las primeras gestiones… Leer más

3 meses hace

Nuevos contactos y relaciones gracias a la charla impartida en la sede de la Agrupación PSOE Murcia Este

En el encuentro se abordó el presente y futuro de las comunidades energéticas y sirvió… Leer más

4 meses hace

Llevamos la energía renovable al alumnado del Instituto Menárguez Costa de Los Alcázares

Participamos en la Feria de Estudiantes 4.0, Digitales, Ecológicos, Solidarios y Comprometidos con el Planeta… Leer más

4 meses hace

Más de 40 participantes nos acompañan en el V Biomaratón de Flora Española

En una ruta guiada por el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, un espacio dentro de… Leer más

5 meses hace

La Comunidad Energética de Mula arranca a buen ritmo

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya ha elaborado un primer documento… Leer más

5 meses hace

Esta web usa cookies.