No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico para realizar las consultas que necesites

Categorías: NOTICIAS

La I Cumbre de Comunidades Energéticas rubrica un Manifiesto “para vivir la transición energética juntos y en comunidad”

Fundación Desarrollo Sostenible asiste a esta iniciativa que busca crear un espacio de encuentro para las Comunidades Energéticas del país

Murcia, 2024-04-26

En su empeño por estar al día en materia de gestión participativa de la energía renovable, Fundación Desarrollo Sostenible ha participado en la I Cumbre de Comunidades Energéticas que se ha celebrado en el Prat de Llobregat ayer y hoy, y que ha culminado con la rúbrica del ‘Manifiesto para vivir la transición energética juntos y en comunidad’.

La iniciativa, convocada por Unión Española Fotovoltaica junto al proyecto Community Energy Systems (ComEnerSys), ha surgido para “crear un espacio de encuentro donde las comunidades energéticas pongan en común las problemáticas que hayan observado, generar un espacio de escucha con el objetivo de proponer soluciones a los problemas detectados y propuestas de mejoras regulatorias”.

El texto defiende que “la transición energética es una oportunidad en la lucha contra el cambio climático y una economía más resiliente. Las comunidades energéticas son el instrumento para hacer que esta transición pueda también ser más democrática y participada”. “Nuestra propuesta es crear nuevos caminos para generar nuevas gobernanzas que localmente sean más efectivas para facilitar la participación ciudadana en el objetivo de neutralidad en carbono fósil”, agrega el manifiesto.

Este escrito nace también “con voluntad fundacional”, y la intención es que “ayudará a tejer complicidades, dotando a la cumbre de un instrumento que permita a las comunidades articular la defensa de sus intereses”, señalan desde la organización. En este sentido, el manifiesto reclama “un marco jurídico que dé seguridad y que sea favorable para las comunidades energéticas garantizando y protegiendo su carácter social”. No en vano, asegura también que “las comunidades energéticas son el mejor instrumento para garantizar la participación local de ciudadanía, pymes y entes locales”. “Con las comunidades energéticas, por primera vez en el marco de la larga cadena de la energía, los ciudadanos tienen la oportunidad de participar en ella por decisión propia soberana y al margen de las grandes empresas que conforman el sector energético”.

Durante el encuentro se han desarrollado más de una decena de citas, entre mesas de debate y talleres, sobre regulación, gobernanza y tramitaciones de proyectos para comunidades energéticas, y se han compartido experiencias concretas con el apoyo de expertos y representación de la administración..

Entradas recientes

Nace la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia con sus primeras nueve entidades

Comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y el municipio de murcia se… Leer más

2 meses hace

Una decena de socios respalda a la recién creada Comunidad Energética Local de Águilas

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya está abordando las primeras gestiones… Leer más

3 meses hace

Nuevos contactos y relaciones gracias a la charla impartida en la sede de la Agrupación PSOE Murcia Este

En el encuentro se abordó el presente y futuro de las comunidades energéticas y sirvió… Leer más

4 meses hace

Llevamos la energía renovable al alumnado del Instituto Menárguez Costa de Los Alcázares

Participamos en la Feria de Estudiantes 4.0, Digitales, Ecológicos, Solidarios y Comprometidos con el Planeta… Leer más

4 meses hace

Más de 40 participantes nos acompañan en el V Biomaratón de Flora Española

En una ruta guiada por el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, un espacio dentro de… Leer más

5 meses hace

La Comunidad Energética de Mula arranca a buen ritmo

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya ha elaborado un primer documento… Leer más

5 meses hace

Esta web usa cookies.