No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico para realizar las consultas que necesites

Categorías: NOTICIAS

Más de 40 participantes nos acompañan en el V Biomaratón de Flora Española

En una ruta guiada por el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, un espacio dentro de la Red Natura 2000

Murcia, 2025-05-19

Más de 40 entusiastas de la botánica participaron ayer en la ruta guiada celebrada en el Centro Medioambiental y de Energía Solar Fuente de Columbares para festejar el V Biomaratón de Flora Española y el Día de la Fascinación por las Plantas.

La ruta escogida combinaba áreas de solana, umbría y rambla, posibilitando conocer algunas de las 400 especies vegetales que pueblan este espacio, ubicado dentro de la Red Natura 2000 y que se halla también incluido en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de ‘El Valle y Sierras de Altaona y Escalona’, en pleno territorio del búho real.

La actividad consiste en realizar fotografías que se suben a la plataforma ciudadana iNaturalist, donde quedan a disposición de los científicos para realizar investigaciones y extraer conclusiones de presencia de especies, estado de las poblaciones, su evolución y datos similares. A su vez, las imágenes subidas por los participantes -que no tienen por qué saber de botánica- serán revisadas por expertos, de manera que los ciudadanos van aprendiendo sobre el rico patrimonio vegetal que les rodea, en este caso de la Región de Murcia.

Entre los registros más singulares que se pudieron ver en Fuente de Columbares destaca una herbácea, perenne y bulbosa llamada flor de la estrella (Lapiedra martinezii), endémica del sur y sureste de la Península y del norte de Marruecos. A esta planta, ahora sin flores y de la que solo se ven las hojas a modo de largas cintas, le acompaña la curiosidad de que fue descrita para la ciencia en Algezares, cerca del Santuario de la Fuensanta (Murcia).

Además de esta especie, José Antonio López Espìnosa, conocido botánico de la Región (director de la web Flora de Murcia) que ejerció de guía en la ruta, añade también la importancia de un arbusto que desprende látex y que comparte nombres comunes como aulaga o rascaviejas (Launaea arborescens), así como el tomillo macho (Thymus membranaceus), arbusto también, endémico del sureste de las provincias de Alicante, Almería y Región de Murcia.

López Espìnosa recalcó que estas dos plantas están incluidas en los listados de flora protegida de la vecina Comunidad Valenciana, que se encuentra a sólo 12,5 km al este. En concreto, la primera está catalogada ‘En peligro de extinción’ mientras que la segunda, por su escasez, ha sido incorporada al listado de especies de flora vigiladas.

La cita sirvió igualmente para poner en valor las laderas de lastonar bajo los pinos de umbría -bien conservados y a los que no parece afectarles la sequía de otros ejemplares-, un paisaje que suele pasar desapercibido para los ciudadanos de estas áreas del sur de España, pero que se halla reconocido como un hábitat de interés a nivel europeo. Asimismo, se pudo contemplar la belleza de los espartales, aprovechando la floración para distinguir el esparto del albardín, o falso esparto, con la que a menudo se confunde.

La corregüela grande, viborera mediterránea, alpiste, cañaheja (Ferula communis) -con un ejemplar de grandes dimensiones-, la bonita lomeliosa stellata (abajo), conocida como farolito, y plantas de diversos colores, portes y tamaños fueron fotografiadas por los participantes, que resolvieron decenas de dudas sobre las especies que les rodeaban, y que habitan en esta finca de más de 50.000 metros cuadrados.

Imagen cedida por María José Camacho Escudero, participante en el V Biomaratón de Flora Española 

Como un plus a la ruta, los asistentes conocieron también el uso particular de algunas especies en la creación del filtro verde que, en Fuente de Columbares, actúa como sistema de depuración del agua, que posteriormente se almacena en un balsón y es impulsada a su vez por energía renovable para regar el arbolado circundante. Aeneas, juncos y los brillantes lirios amarillos (Iris pseudacorus) cumplen esta importante función, y sirvieron como ejemplo de la relevancia del mundo vegetal, y como herramienta para luchar contra la ‘Ceguera vegetal’, uno de los objetivos con los que nació esta convocatoria.

Lirios, como parte de la vegetación activa en el filtro verde de Fuente de Columbares.

El Biomaratón de Flora Española, que este año cumple su quinta edición y que por primera vez ha llegado a todas las Comunidades Autónomas, está organizado por la Sociedad Botánica Española, (Sebot) y la Sociedad Española de la Biología de la Conservación de las Plantas (Sebicop), y tiene como reto principal acercar la biodiversidad vegetal a todas las personas, brindando una oportunidad única para aprender, explorar y reconectar con la naturaleza.

Este año se ha celebrado del 15 al 18 de mayo, pero los participantes tendrán aún dos semanas para subir sus fotos a la plataforma ciudadana y ampliar, de este modo, el conocimiento global sobre el patrimonio vegetal de la Región de Murcia, al que este año henos contribuido desde el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, sede de la ONG Fundación Desarrollo Sostenible.

Tomillo macho (Thymus membranaceus).

Una cañaheja de grandes dimensiones.

José Antonio López Espinosa imparte explicaciones a parte de los asistentes.

Registrando la presencia de la flor de la estrella (Lapiedra martinezii) durante la preparación del Biomaratón.

Un momento de la ruta, en este caso por la solana.

Abajo, dos imágenes de las entrevistas que hicieron los periodistas de RTVE a algunos de los asistentes:

Otro parada en la excursión, aprendiendo sobre nuestra flora más cercana.

Entradas recientes

Nace la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia con sus primeras nueve entidades

Comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y el municipio de murcia se… Leer más

2 meses hace

Una decena de socios respalda a la recién creada Comunidad Energética Local de Águilas

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya está abordando las primeras gestiones… Leer más

3 meses hace

Nuevos contactos y relaciones gracias a la charla impartida en la sede de la Agrupación PSOE Murcia Este

En el encuentro se abordó el presente y futuro de las comunidades energéticas y sirvió… Leer más

4 meses hace

Llevamos la energía renovable al alumnado del Instituto Menárguez Costa de Los Alcázares

Participamos en la Feria de Estudiantes 4.0, Digitales, Ecológicos, Solidarios y Comprometidos con el Planeta… Leer más

4 meses hace

La Comunidad Energética de Mula arranca a buen ritmo

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya ha elaborado un primer documento… Leer más

5 meses hace

Nos puedes ver en La2 de TVE

Fuente de Columbares ha sido protagonista de uno de los capítulos del programa 'La Vuelta… Leer más

5 meses hace

Esta web usa cookies.