Europa declara la “emergencia climática”
Es el primer continente donde se aprueba una resolución advirtiendo de la necesidad de actuar con celeridad Sólo parte del PP europeo rompe la unanimidad del Europarlamento LAURA ZORNOZA …
El 72% de los españoles achaca el cambio climático a la actividad humana
28 NOV 2019, 17:06 H | MADRID
Estas conclusiones aparecen en en el ‘Estudio de percepciones, valores y actitudes sociales ante el cambio climático’, elaborado por la Fundación Desarrollo Sostenible y presentado este jueves en un acto en Madrid por Emilio Ballester, presidente de esta entidad; Domingo Jiménez, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente; y Carina Pardavila, miembro del Patronato de la Fundación.
El estudio, dado a conocer antes de que el próximo lunes se inaugure la Cumbre del Clima (conocida como COP25) en Madrid, se basa en una encuesta online con casi medio centenar de preguntas realizada a 1.509 personas mayores de edad residentes en España.
Según este trabajo, el 72% de los españoles está totalmente de acuerdo en que el cambio climático se deba a la actividad humana y sea uno de los mayores problemas de la humanidad, algo en lo que un 24% se muestra parcialmente de acuerdo; un 2,3% parcialmente en desacuerdo, y un 1,7% totalmente en desacuerdo.
La principal responsabilidad del cambio climático se centra en los gobiernos (78,8%), seguidos de las empresas (64,0%), los ciudadanos (59,9%) y otros países (14,5%). Además, el 98% de las personas encuestadas asegura que los gobiernos no hacen lo suficiente para frenarlo.
Las mayores preocupaciones en este ámbito son la contaminación de los mares (97,3%), los incendios en España (95,5%), la extinción de especies (95,3%) y la escasez de agua (94,3%). En cuanto a las emociones, predominan la preocupación (39,8%), la impotencia (24,6%) y el miedo al futuro (24,5%).
El estudio incluye apartados por sectores. En cuanto al transporte, el 96% de los españoles aprueba las restricciones al tráfico aprobadas por algunos ayuntamientos cuando hay episodios de contaminación.
Casi la mitad de los encuestados (47%) cree que el próximo coche que se compre será híbrido (31,2%) o eléctrico (15,8%), mientras que pierden fuerza los impulsados con gasolina (6,4%) o con diésel (5,3%).
El 88% de los españoles separa la basura en casa, el 78% siempre lleva su bolsa al supermercado como costumbre habitual, un 30% contempla instalar paneles solares y el 55% asegura que cambiará sus hábitos de consumo energético en el futuro.
Fuente: servimedia
Es el primer continente donde se aprueba una resolución advirtiendo de la necesidad de actuar con celeridad Sólo parte del PP europeo rompe la unanimidad del Europarlamento LAURA ZORNOZA …
CARLOS FRESNEDA Las encuestas reflejan una preocupación creciente en la sociedad española por los asuntos ambientales. “Estamos en el clímax por el cambio”, asegura el ex director de la Agencia…
Un 96% de los andaluces manifiesta que se halla bastante o muy preocupado por el cambio climático, por encima del 93,6% de la media española, según el Estudio de Percepciones, Valores…
El fervor de los más jóvenes a la hora de luchar contra la emergencia climática se ha puesto de relieve especialmente en este 2019, en el que movimientos como Fridays…
Por provincias, los gaditanos son los más sensibles a las consecuencias del cambio climático. El cambio climático preocupa especialmente a los andaluces. Segùn un estudio la preocupación aquí se…
Emilio Ballester, presidente de la Fundación desarrollo sostenible ha presentado los resultado del estudio realizado a nivel nacional sobre percepciones, valores y actitudes sociales contra el Cambio Climático. Escúchalo Fuente:…
Culpan al sistema económico y a los políticos de las crisis ambientales, según el Ecobarómetro encargado por la Junta JORGE MOLINA Los andaluces culpan sobre todo al modelo económico…
Madrid El 60 % de los españoles está preocupado por el cambio climático, sin embargo, el 20 % se considera negacionista o “pasota” y los encuestados expresan “miedo, preocupación o…
La lucha contra el cambio climático centra buena parte de la actualidad a falta de cuatro días de que arranque la Conferencia del Clima en Madrid y justo cuando el Parlamento Europeo ha aprobado…
El 60 % de los españoles está preocupado por el cambio climático, sin embargo, el 20 % se considera negacionista o “pasota” y los encuestados expresan “miedo, preocupación o enfado”…
Comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y el municipio de murcia se… Leer más
La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya está abordando las primeras gestiones… Leer más
En el encuentro se abordó el presente y futuro de las comunidades energéticas y sirvió… Leer más
Participamos en la Feria de Estudiantes 4.0, Digitales, Ecológicos, Solidarios y Comprometidos con el Planeta… Leer más
En una ruta guiada por el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, un espacio dentro de… Leer más
La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya ha elaborado un primer documento… Leer más
Esta web usa cookies.