No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo técnico para realizar las consultas que necesites

Categorías: NOTICIAS

El 72% de los españoles achaca el cambio climático a la actividad humana

– Según un estudio de la Fundación Desarrollo Sostenible

– Casi la mitad cree que se comprará un coche híbrido o eléctrico

28 NOV 2019, 17:06 H | MADRID

La mayoría de los españoles (concretamente, el 72%) cree que el cambio climático se debe a la actividad humana y es uno de los mayores problemas de la humanidad, y culpa fundamentalmente a los gobiernos (78,8%).

Estas conclusiones aparecen en en el ‘Estudio de percepciones, valores y actitudes sociales ante el cambio climático’, elaborado por la Fundación Desarrollo Sostenible y presentado este jueves en un acto en Madrid por Emilio Ballester, presidente de esta entidad; Domingo Jiménez, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente; y Carina Pardavila, miembro del Patronato de la Fundación.

El estudio, dado a conocer antes de que el próximo lunes se inaugure la Cumbre del Clima (conocida como COP25) en Madrid, se basa en una encuesta online con casi medio centenar de preguntas realizada a 1.509 personas mayores de edad residentes en España.

Según este trabajo, el 72% de los españoles está totalmente de acuerdo en que el cambio climático se deba a la actividad humana y sea uno de los mayores problemas de la humanidad, algo en lo que un 24% se muestra parcialmente de acuerdo; un 2,3% parcialmente en desacuerdo, y un 1,7% totalmente en desacuerdo.

La principal responsabilidad del cambio climático se centra en los gobiernos (78,8%), seguidos de las empresas (64,0%), los ciudadanos (59,9%) y otros países (14,5%). Además, el 98% de las personas encuestadas asegura que los gobiernos no hacen lo suficiente para frenarlo.

Las mayores preocupaciones en este ámbito son la contaminación de los mares (97,3%), los incendios en España (95,5%), la extinción de especies (95,3%) y la escasez de agua (94,3%). En cuanto a las emociones, predominan la preocupación (39,8%), la impotencia (24,6%) y el miedo al futuro (24,5%).

POR SECTORES

El estudio incluye apartados por sectores. En cuanto al transporte, el 96% de los españoles aprueba las restricciones al tráfico aprobadas por algunos ayuntamientos cuando hay episodios de contaminación.

Casi la mitad de los encuestados (47%) cree que el próximo coche que se compre será híbrido (31,2%) o eléctrico (15,8%), mientras que pierden fuerza los impulsados con gasolina (6,4%) o con diésel (5,3%).

El 88% de los españoles separa la basura en casa, el 78% siempre lleva su bolsa al supermercado como costumbre habitual, un 30% contempla instalar paneles solares y el 55% asegura que cambiará sus hábitos de consumo energético en el futuro.

Fuente: servimedia


Noticias Relacionadas


Entradas recientes

Nace la Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia con sus primeras nueve entidades

Comunidades energéticas de Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y el municipio de murcia se… Leer más

2 meses hace

Una decena de socios respalda a la recién creada Comunidad Energética Local de Águilas

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya está abordando las primeras gestiones… Leer más

3 meses hace

Nuevos contactos y relaciones gracias a la charla impartida en la sede de la Agrupación PSOE Murcia Este

En el encuentro se abordó el presente y futuro de las comunidades energéticas y sirvió… Leer más

4 meses hace

Llevamos la energía renovable al alumnado del Instituto Menárguez Costa de Los Alcázares

Participamos en la Feria de Estudiantes 4.0, Digitales, Ecológicos, Solidarios y Comprometidos con el Planeta… Leer más

4 meses hace

Más de 40 participantes nos acompañan en el V Biomaratón de Flora Española

En una ruta guiada por el Centro Medioambiental Fuente de Columbares, un espacio dentro de… Leer más

5 meses hace

La Comunidad Energética de Mula arranca a buen ritmo

La entidad, asesorada por la OTC Región de Murcia, ya ha elaborado un primer documento… Leer más

5 meses hace

Esta web usa cookies.